Tradiciones navideñas en Cataluña: ¡descúbralas en su visita a Barcelona!

Aunque aún falta un poco para la llegada de la Navidad, no está de más ir planificando las vacaciones. Especialmente si tiene pensado visitar Barcelona esas fechas, seguro que le gustará descubrir cómo se viven estas fiestas en Cataluña. En esta ocasión, le hablamos de algunas de las tradiciones navideñas más destacadas para que en 2019 las celebre de una manera diferente. Alójese en nuestro hotel boutique central en Barcelona y le garantizamos que vivirá unas Navidades muy especiales.

La Navidad en Cataluña está íntimamente ligada a la gastronomía, aunque también a ciertos símbolos y eventos. A continuación, le resumimos algunas de las tradiciones más interesantes de las que podrá ser testigo si se anima a pasar las Pascuas en Barcelona.

El montaje del belén con el ‘caganer’

Montar el belén es una de las actividades más extendidas durante la Navidad. Sin embargo, en Cataluña, la recreación del Nacimiento no podría entenderse sin algunos de los personajes más característicos. En primer lugar, en un belén no puede faltar el caganer, que representa a un pastor en cuclillas a punto de hacer sus necesidades. Lejos de que sea algo ofensivo, lo cierto es que simboliza la buena cosecha, pues escenifica la fertilización de la tierra.

Los mercadillos navideños

Otra de las tradiciones es acercarse a los mercadillos navideños, bien para adquirir adornos para el belén o el árbol de Navidad o simplemente para fundirse con el espíritu de estas fechas. En Barcelona, es muy popular la Feria de Santa Lucía, que se instala en la Plaza de la Catedral.

Christmas in Barcelona 2019

La Nochebuena y el ‘caga tió’

La Nochebuena también se celebra con ahínco en Cataluña. Se trata de uno de los momentos más esperados. La familia se reúne en torno a una mesa llena de deliciosos alimentos en la que no faltan ni los aperitivos ni los asados ni los turrones. Esa misma noche cobra protagonismo el caga tió, un pequeño tronco muy sonriente que se encarga de brindar dulces y golosinas a todos. Según dicta la tradición, el caga tió aterriza en casa el 8 de diciembre y hasta Nochebuena hay que alimentarlo a base de turrón para que sean muchos los dulces que expulse.

La Diada de Nadal y San Esteban

El 25 de diciembre se celebra la Diada de Nadal y se trata de la comida más familiar del año. Lo habitual es tomar escudella i carn d’olla, una sopa que aliviará los excesos de la noche anterior. El 26 de diciembre es San Esteban. La costumbre marca comer canelones elaborados a partir de las sobras de los anteriores días. Eso sí, tienen que ser los solteros quienes se encarguen de cocinarlos.

Hasta aquí las tradiciones navideñas en Cataluña. ¡Ya solo faltaría calentar motores para la llegada de Año Nuevo! Disfruta las celebraciones de fin de año en Barcelona y alójese en nuestra casa de huéspedes de lujo en Parallel.

Leave a Comment